Línea de la S
Empezamos con los kanas que tienen sonidos con S: sa, shi, su, se, so.
La サ (sa) consta de 3 trazos. Traten de no confundir este kana con el "se" de hiragana (せ). Se escribe de la siguiente manera:
La シ (shi) consta de 3 trazos. Este kana parece una carita feliz, por lo que es fácil de recordar. Los 2 primeros trazos se escriben del lado izquierdo, uno encima del otro. Y el tercer trazo empieza también desde la izquierda, y sube hasta la esquina derecha. Se escribe de la siguiente manera:
La ス (su) consta de 2 trazos. Se escribe de la siguiente manera:
La セ (se) consta de 2 trazos. Se escribe de la siguiente manera:
La そ (so) consta de 2 trazos. Nótese que el segundo trazo de arriba abajo, de derecha a izquierda. Se escribe de la siguiente manera:
Línea de la Z
Al igual que el hiragana, en el katakana basta poner el tenten (゛) a cualquier kana de la línea de la s, para transformarlo en un sonido de z.
Como explicamos en la lección 6 del hiragana, el sonido "zi" no existe en japonés, en su lugar el sonido ジ es equivalente al "lli" en español, y a la hora de romanizarlo se escribe "ji".
Línea de la T
La タ (ta) consta de 3 trazos. Se asemeja un poco a la ク (ku) en katakana, pero con un trazo más. Se escribe de la siguiente manera:
La チ (chi) consta de 3 trazos. Nótese que el primer trazo es un poco diagonal, el segundo trazo es totalmente vertical y es más largo que el primero. El tercer trazo es un poco curvo al final. Se escribe de la siguiente manera:
La ツ (tsu) consta de 3 trazos. Como podrán ver, este kana es muy similar al シ (shi) en katakana, por lo que muchos suelen confundirlos. Un tip para poder distinguirlos es el siguiente:
- シ: Shi se escribe de arriba hacia abajo, como ya lo dijimos anteriormente. Sus 2 primeros trazos (los ojos de la carita), están uno encima del otro, y el tercer trazo (la boca) se escribe de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha.
- ツ: Tsu se escribe de izquierda a derecha. Sus 2 primeros trazos (los ojos de la carita), están uno al lado del otro, y el tercer trazo (la boca) se escribe de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda.
La テ (te) consta de 3 trazos. Este kana se asemeja un poco a una T. Se escribe de la siguiente manera:
La ト (to) consta de 2 trazos. Se escribe de la siguiente manera:
Línea de la D
Al igual que el hiragana, en el katakana basta poner el tenten (゛) a cualquier kana de la línea de la t, para transformarlo en un sonido de D.
NOTA: En la lección 6.2 de hiragana explicábamos cuando usar los hiraganas ぢ y づ. Estos kanas también se pueden escribir en katakana, sin embargo, no se usan.
Debido a que el katakana ajusta los sonidos de palabras extrajeras al idioma japonés, si alguna palabra contiene el sonido "ji" o "zu", se usaran ジ y ズ respectivamente.
NOTA 2: Como habíamos mencionado antes, en el idioma japonés no existe los sonidos "ti", "di", "tu" o "du", por eso el hiragana no los contiene. Sin embargo, hay nombres propios (de persona o ciudades) extranjeros que sí tienen estos sonidos, por eso se pueden escribir solamente en katakana.
Ti, Di: Para el sonido de "ti", se escribe una テ y una i pequeña (ィ): ティ. Para la "di" pasa lo mismo solo que con una デ: ディ
Ejemplos:
Tu, Du: Para el sonido de "tu", se escribe una ト y una u pequeña (ゥ): トゥ. Para la "du" pasa lo mismo solo que con una ド: ドゥNOTA: En la lección 6.2 de hiragana explicábamos cuando usar los hiraganas ぢ y づ. Estos kanas también se pueden escribir en katakana, sin embargo, no se usan.
Debido a que el katakana ajusta los sonidos de palabras extrajeras al idioma japonés, si alguna palabra contiene el sonido "ji" o "zu", se usaran ジ y ズ respectivamente.
NOTA 2: Como habíamos mencionado antes, en el idioma japonés no existe los sonidos "ti", "di", "tu" o "du", por eso el hiragana no los contiene. Sin embargo, hay nombres propios (de persona o ciudades) extranjeros que sí tienen estos sonidos, por eso se pueden escribir solamente en katakana.
Ti, Di: Para el sonido de "ti", se escribe una テ y una i pequeña (ィ): ティ. Para la "di" pasa lo mismo solo que con una デ: ディ
Ejemplos:
- ティアゴ: Thiago
- ディエゴ: Diego
- ティフアナ: Tijuana
- ディズニー: Disney
Ejemplos:
- トゥワイス: Twice (grupo musical)
- ドゥルーズ: Deleuze (apellido francés)
- ドゥカティ: Ducati (marca de motocicletas italiana)
¡Esto es todo por el momento!
Recuerden practicar bastante estos nuevos kanas y los anteriores, y aprenderse el vocabulario. ¡En el siguiente post aprenderemos más!
またね!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
コメントありがとうございます。
Gracias por sus comentarios.