domingo, 21 de julio de 2019

Hiragana #6 - El tenten

¡Hola!
Hoy continuamos estudiando hiragana, pero esta vez veremos las variaciones del hiragana básico. En este punto es importante que ya te hayas aprendido los 46 kanas básicos del hiragana. Si aún no los has aprendido, puedes ver las lecciones anteriores:

Tenten (゛)

En la lección de hoy aprenderemos el uso del tenten (゛). Esta comilla se usa en para modificar el sonido de algunos de los kanas básicos de hiragana. Por ejemplo: al agregarle el tenten (゛) al か, obtendremos el kana が, y su sonido cambiara de "ka" a "ga". Lo mismo pasa con todos los kanas de la línea de la K, pasan de sonar como "K" a sonar como una "G".
Pero el tenten no se puede usar con todos los kanas, hoy vamos a aprender con cuáles si se puede usar y cómo cambia el sonido de dichos kanas.

Línea de la G


Empezamos con la línea de la G: ga, gi, gu, ge, go. Esta línea se compone de los kanas de la línea de la K que estudiamos en la lección #1, y el tenten (゛).
Nota: El sonido de es equivalente al "gue" en español, pero a la hora de romanizarlo, se escribe "ge". Lo mismo pasa con , que se romaniza como "gi", pero su sonido en español es el equivalente a "gui".

El sonido de estos kanas es el siguiente:
  • が: ga como en la palabra: gato
  • ぎ: gi como en la palabra: guitarra
  • ぐ: gu como en la palabra: gustar
  • げ: ge como en la palabra: guerrero
  • ご: go como en la palabra: gorila

Línea de la Z


Seguimos con la línea de la Z: za, ji, zu, ze, zo. Esta línea se compone de los kanas de la línea de la S que estudiamos en la lección #2, y el tenten (゛).

Nota: Debido a que el sonido "si" no existe en japonés, el "zi" tampoco existe. En su lugar el sonido  es equivalente al "lli" en español, y a la hora de romanizarlo se escribe "ji".

Cabe destacar que el sonido de la Z en muchos países latinoamericanos es igual al de la S. Pero el sonido de estos kanas es similar a la Z pronunciada en España, donde se diferencia bastante de la S.
El sonido de estos kanas es el siguiente:
  • ざ: za como en la palabra: zapato
  • じ: ji como en la palabra: fallido
  • ず: zu como en la palabra: zurdo
  • ぜ: ze como en la palabra: zeta
  • ぞ: zo como en la palabra: zorro

Línea de la D


Seguimos con la línea de la D: da, ji, zu, de, do. Esta línea se compone de los kanas de la línea de la T que estudiamos en la lección #2, y el tenten (゛).

Nota: Debido a que los sonidos "ti" y "tu" no existe en japonés, los sonidos "di" y "du" tampoco existen. En su lugar el sonido  es equivalente al "lli" en español, y a la hora de romanizarlo se escribe "ji". Además, el sonido de es el equivalente al "zu" en español.

Como puede ver los kanas de  y, y los kanas y tiene el mismo sonido. ¿Cómo podemos diferenciarlos? Si quieren saber la respuesta, pueden leer este otro post.

El sonido de estos kanas es el siguiente:
  • だ: da como en la palabra: dado
  • ぢ: ji como en la palabra: fallido
  • づ: zu como en la palabra: zurdo
  • で: de como en la palabra: dedo
  • ど: do como en la palabra: dorso

Línea de la B


Finalmente tenemos la línea de la B: ba, bi, bu, be, bo. Esta línea se compone de los kanas de la línea de la H que estudiamos en la lección #3, y el tenten (゛).
El sonido de estos kanas es el siguiente:
  • ば: ba como en la palabra: barato
  • び: bi como en la palabra: biscocho
  • ぶ: bu como en la palabra: bueno
  • べ: be como en la palabra: beso
  • ぼ: bo como en la palabra: bonito

Vocabulario

Con estos 20 kanas nuevo podemos escribir muchas más palabras, entre ellas:
  • み (tegami): carta
  • おんく (ongaku): música
  •  (gaki): llave
  • たま (tamago): huevo
  • にほん (nihongo): idioma japonés
  • あさはん (asagohan): desayuno
  • んき (genki): saludable
  • でぐち (deguchi): salida
  •  (hiza): rodilla
  • さん (fujisan): monte Fuji
  •  (mizu): agua
  •  (kaze): viento
  • く (kazoku): familia
  • もの (kudamono): fruta
  • んわ (denwa): teléfono
  • も (kodomo): niños
  • む (chijimu): encoger
  • く (tsuzuku): continuar
  • ん (kaban): maleta, salveque
  • はん (bangohan): cena
  • そろん (soroban): ábaco
  • はな (hanabi): fuegos artificiales
  • しんん (shinbun): periódico, diario, prensa escrita
  • もの (tabemono): comida
  • く (boku): yo (usado por niños y jóvenes)

¡Y estos son todos los kanas que usan tenten! 
Recuerden practicar bastante estos nuevos kanas y los anteriores, y aprenderse el vocabulario. ¡En el siguiente post aprenderemos más!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

コメントありがとうございます。
Gracias por sus comentarios.

Clases ahora en Youtube

  Hola chicos! Ahora también van a poder encontrar las clases de hiragana y katakana en Youtube.

Popular Post