こんにちは!
Hoy vamos a aprender sobre los sufijos que usan los japoneses en sus nombres y apellidos.
Nombre japonés
Primero que nada, debemos saber que los nombres japoneses constan de 2 partes: 1 apellido, y 1 nombre. Esto es diferente a muchos países de américa latina, donde se suelen usar 2 apellidos (el del papá y el de la mamá), y 1 o 2 nombres (¡antes se usaban 3 o más nombres!).
En Japón el apellido que se usa generalmente es el del papá, y a diferencia de américa latina, el apellido va antes del nombre.
De esta manera, una persona que tenga de nombre "Haruki" y apellido "Murakami", en Japón se le conoce como: Murakami Haruki.
Otra diferencia con américa latina es que, en Japón por regla general, se suele llamar a las personas por el apellido en vez de por el nombre. Solamente a los familiares o a los amigos cercanos se les llama por el nombre.
Ya sean personas que vemos por primera vez, vecinos, compañeros de trabajo, compañeros de escuela o colegio, etcétera, a todos los tenemos que llamar por el apellido.
Y esto del apellido es muy importante, por qué si llegamos a llamar a una persona japonesa por su nombre, esta puede llegar a enojarse y sentir que se le está faltando el respeto. Hay que tener en cuenta que la sociedad japonesa es un poco más hermética en relación con el espacio personal, por esto los japoneses suelen guardar sus distancias con los demás, y si alguien desconocido los llama por su nombre sienten que esa persona está violentando su espacio personal, siente que está tomando mucha confianza sin haberse conocido lo suficiente.
Para nosotros los latinos, esto parece un poco trillado, ya que nuestra cultura es más del contacto entre personas, de hacer amigos rápidamente, por eso puede llegar a ser un poco chocante al inicio. Pero se debe entender que esto es parte del shock cultural, y debemos respetar las tradiciones de los demás.
Así que, para evitar mal entendidos, a menos que la persona japonesa nos indique que los llamemos por el nombre, siempre debemos recordar llamarlo por el apellido.
¿Y si yo soy latino, cómo debería presentarme? ¿Cómo deben llamarme los japoneses, por mi nombre o por mi apellido?
En nuestro caso, a la hora de presentarnos podemos usar el orden natural para nosotros: nombre y luego apellido. Próximamente haré una lección de autopresentación en japonés donde explicaré más de este tema.
Pero lo mejor es presentarnos solo con nuestro nombre, ya que nuestros apellidos suelen ser muy difíciles para los japoneses. Y nosotros no tenemos problemas con que nos llamen por nuestro nombre, ya que para nosotros es lo más natural.
En muchos casos si nuestro nombre también es muy difícil de pronunciar o es muy largo, podemos presentarnos con un nickname/apodo que nos gustaría que nos llamen. Esto les resulta más fácil de recordar a los japoneses, y de una vez les mostramos que con nosotros pueden tener confianza, ya que nos pueden llamar por nuestro nombre, y eventualmente será más fácil para entablar amistad con ellos.
Sufijos u Honoríficos Japoneses
En Japón no basta con llamar a los demás por el apellido para mostrar respeto, también se deben usar los honoríficos, que son unos sufijos que se agregan al final del nombre de la persona. Existen gran cantidad de honoríficos, muchos de los cuales ya casi no se usan, así que acá vamos a ver los que se suelen usar en el día a día.
~さん (san)
El más usado y conocido por los occidentales es さん (san). Este sufijo se usa para mostrar respeto a cualquier persona. Lo usaremos con personas que acabamos de conocer, personas conocidas pero que no son amigos cercanos, vecinos, entre otros.
Este sufijo tambien lo usamos para llamar a las personas que trabajan en una tienda como panadería, pescadería, entre otras.
Es importante que recordemos referirnos a las personas por el apellido, a menos que ellos nos indiquen lo contrario.
Ejemplos:
- むらかみさん: Murakami-san
- マルタさん: Marta-san
- ひらおかさん: Hiraoka-san
- リーさん: Lee-san
- ルイスさん: Luis-san
- ぱんやさん: Pan-ya san (literalmente el panadero)
- さかなやさん: Sakana-ya san (literalmente la persona de la pescadería)
~ちゃん (chan)
El sufijo ~ちゃん (chan) era usado solamente para niñas pequeñas. Viene siendo algo parecido al diminutivo "~ita" en español, cuando llamamos a una niña Anita o Martita en vez de Ana o Marta.
Sin embargo, en la actualidad también se suele usar para niños.
E inclusive últimamente se usa entre algunos jóvenes para denotar que son amigos muy cercanos. Así que es común ver que alguna chica llame a su amigo o novio usando este sufijo.
Las personas mayores también suelen usar este sufijo con las personas menores, sin importar la edad que tengan, para denotar que les tienen cariño, y que los siguen viendo como niños (el amor de los abuelos).
Ejemplos:
- さくらちゃん
- アナちゃん
- マリアちゃん
~くん (kun)
El sufijo ~くん (kun) era usado solamente para niños pequeños, es la contraparte masculina de ~ちゃん (chan). Por lo tanto, viene siendo algo parecido al diminutivo "~ito" en español, cuando llamamos a un niño Juancito o Pedrito en vez de Juan o Pedro.
Al igual que ~ちゃん (chan), en la actualidad también se suele usar para niñas.
También se suele usar en los trabajos, cuando hay una persona con mucha experiencia (sempai), este se suele referir a los más jóvenes (ya sean hombres o mujeres) con este sufijo.
Ejemplos:
- やまだくん: Yamada-kun
- マティアスくん: Matías-kun
- アンディくん: Andy-Kun
- けんたろうくん: Kentarou-kun
~さま (sama)
Este sufijo solo se utiliza para personas muy importantes: clientes, reyes, emperadores, dioses. Por lo que debemos evitar usarlo en el día a día.
Sin embargo, lo vamos a escuchar mucho cuando vayamos a tiendas y restaurantes, por qué en Japón los clientes son tratados como si fueran dioses. De hecho, tienen un dicho que dice: お客様は神様です (okyakusamaha kamisamadesu), que literalmente significa: "el cliente es dios". El dicho de "el cliente tiene la razón" no le llega ni a los tobillos al dicho japonés, y de hecho se nota en el trato, pero de esto hablaré en otro post.
Ejemplos:
- おきゃくさま: el cliente
- かみさま: dios
- おうさま: el Rey
Otros sufijos
Vamos a ver un par de sufijos más que indican una profesión, estatus social, o inclusive indican plural.
~せんせい (sensei)
Este sufijo se usa para mostrar respeto a los profesores. Algunas veces se les suele llamar con este sufijo a los doctores, abogados, y otras personas de autoridad.
Ejemplos:
- たけだせんせい: Takeda-sensei
- おおがせんせい: Ooga-sensei
- たなかせんせい: Tanaka-sensei
~はかせ (hakase)
Este sufijo es usado para personas con doctorados y a las que se les considera expertos en un tema.
~せんぱい / ~こうはい (sempai / koukai)
Estos 2 sufijos demuestran los rangos de experiencia entre las personas. A las personas con mayor experiencia se les suele llamar せんぱい (sempai). Es muy común escucharlo en los escuelas, colegios y universidades. También se suele usar en el ámbito laboral.
Por su parte こうはい (kouhai) se les llama a las personas de menor rango o menor experiencia. Sin embargo, こうはい (kouhai) no suele usarse como sufijo.
~たち (tachi)
Este sufijo se usa cuando se quiere referir a un grupo de personas, pero no los quiere nombrar a todos, así que se nombra a alguien del grupo y se agrega el sufijo ~たち (tachi).
De esta manera たなかたち (Takana-tachi), significa "Tanaka-san y las personas de su grupo, o las que están en ese momento cerca de él".
Estos son algunos sufijos y sus usos. ¿Han escuchado de alguno de estos antes? ¿Ya los conocían?
Espero que les haya quedado claro todo este tema. ¡Y nos vemos en otro post para aprender más!
またね!
Espero que les haya quedado claro todo este tema. ¡Y nos vemos en otro post para aprender más!
またね!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
コメントありがとうございます。
Gracias por sus comentarios.